En este, que es mi tercer viaje por el país de las sonrisas, he preparado una ruta por Tailandia bastante sencilla y amigable para hacer con niños. En más de la mitad del viaje visitaba lugares que no conocía aún, y sé que no he visitado lo mismo que si hubiera viajado sin niñas, pero ahora mismo es lo que toca y creo que ha quedado un viaje redondo.
Lee en este enlace cómo fue nuestro viaje a Tailandia con niños pequeños
Pero vamos a ir paso a paso, hablando de qué zonas visitar en Tailandia, los días que recomiendo pasar en cada destino y posibilidades de rutas.
Zonas para visitar en Tailandia
En mi cabeza siempre separo Tailandia en 5 zonas: la zona norte (Chiang Mai, Chiang Rai y alrededores), zona norte de Bangkok (Ayuthaya, Sukhothai, Lopburi, etc), zona de Andamán (oeste: Phuket, Krabi, Khao Lak), zona del golfo de Tailandia (Koh Samui y demás islas) y zona oeste de Bangkok (Erawan, Kanchananburi).
Creo que antes de organizar ninguna ruta por Tailandia, sea con niños o sin ellos, hay que tener claro qué ofrece cada zona, qué es lo que queremos ver o hacer y si es viable visitarlo con niños.
Zona norte: Chiang Mai y Chiang Rai ofrecen templos, muchos templos, sobretodo Chiang Mai. Pasé 4 días en Chiang Mai y aunque el Doi Suthep es precioso y diferente a cualquier otro templo, y los templos de Chiang Mai (dentro de la muralla) son muy bonitos, quedé un poco saturada de templos. También hay mucha naturaleza alrededor de Chiang Mai, así que si te gustan los trekkings esta es tu zona. Y también cerca de Chiang Mai uno de los mejores santuarios de elefantes, totalmente respetuoso con los animalitos.
Zona norte de Bangkok: Ayuthaya bien vale una excursión de un día desde Bangkok (puedes ir en tren por tu cuenta, en un coche con conductor o en una de las miles de excursiones que venden en la zona de Khao San Road). Para Sukhothai tendrás que llegar o bien en bus, o en coche de alquiler o en avión (como llegué yo). Aquí podrás visitar muchas ruinas que a mí, personalmente, me encantaron.
Zona oeste de Bangkok: esta no la conozco personalmente, pero estoy deseando visitar el parque de Erawan y Kanchananburi. También aquí hay un santuario de elefantes hiper respetuoso.
Zona del golfo de Tailandia: aquí se encuentran tres islas muy famosas de Tailandia: Koh Samui, Koh Phanghan y Koh Tao. A Koh Phanghan sólo se puede llegar en ferry desde Koh Tao o Koh Samui. A Koh Tao en ferry. Y a Samui en ferry o avión. Playas paradisiacas, snorkel increíble, tranquilidad y relax.





Zona de Andamán: Phuket y Krabi son sus principales aeropuertos, y en ella se encuentran las archiconocidas Phi Phi. También se puede visitar Khao Lak y Khao Sok.
Desplazamientos por Tailandia
Por tren hay dos rutas principales: una que va desde Bangkok hasta Chiang Mai, con o sin paradas intermedias. Tarda creo que 8-9 horas en llegar pero es nocturno. Y otra ruta desde Bangkok hasta Chumphon (ferry a Koh Tao).
Por avión, hay aeropuertos en Chiang Mai, Sukhothai, Surat Thani (ferry a Koh Samui, de hecho la aerolínea Nok Air vende los vuelos con traslado al puerto y ferry a Samui incuidos), Krabi, Phuket, Koh Samui y por supuesto los dos aeropuertos de Bangkok.
Y autocares… hay muchas rutas. Igual que furgonetas. Demasiadas para escribir todas aquí.
Ruta de 2 semanas con niños por Tailandia
Como os digo, esta ruta está adaptada para viajar con niños pero también parto de la base de que es mi tercer viaje a Tailandia. Luego os plantearé rutas alternativas dependiendo de lo que busquéis y de si es vuestro primer viaje.
Nuestra ruta de 12 noches en Tailandia
Aterrizamos en Phuket, donde dormimos una primera noche cerca del aeropuerto. Después un coche con conductor nos lleva hasta Khao Lak, a un resort donde disfrutamos como niños con las niñas, nos reponemos del jet lag y nos hacemos al clima asiático.
Allí pasamos 4 noches y después otro coche con conductor nos lleva hasta Phuket Town. Por el camino hacemos una parada en un santuario de elefantes para verlos y contribuir a la gran labor que realizan.
En Phuket Town dormimos 3 noches. Lo he hecho coincidir con el Sunday Market, ya que era imposible visitar Chatuchak en Bangkok. Un día visitamos templos y vamos a Yanui Beach. Otro día conocemos Phuket Town de día y de noche. Al siguiente nos vamos ya al aeropuerto.
Le siguen 4 noches en Bangkok. En Bangkok visitamos el Gran Palacio, Wat Pho, barrio indio, barrio chino, muchos mercadillos y centros comerciales (nos gustan las compras), Muang Boran (ciudad antigua, al sur de Bangkok) y creo que ya.





A la vuelta, aunque esto ya no pertenece a Tailandia, hicimos una noche en Abu Dhabi y visitamos la mezquita de Zaid Sayed.
Como podéis comprobar hubo muchas cosas que no vimos en Tailandia. Es lo que tiene viajar con niños y tomárselo de manera relajada. Os recuerdo que viajamos a Tailandia con las niñas pequeñas, muy pequeñas: una de 1 años y otra de 4. Y con el tiempo voy aprendiendo que las vacaciones son eso, vacaciones.
Así que os voy a plantear rutas alternativas para viajar con niños por Tailandia, o al menos el número de noches que dedicaría a cada lugar.
¿Cuántos días es recomendable viajar a Tailandia?
Bangkok: suele ser el lugar a donde llegan y de donde salen todos los vuelos internacionales. Yo dedicaría dos días enteros para conocer Bangkok. Uno más si se pretende visitar algún mercado flotante y el mercado sobre las vías del tren (me encantó). Otro día si se pretende visitar Ayuthaya. Una mañana larga para visitar Muang Boran. Otro día más si pretendéis ir de compras y especialmente si coincide con Chatuchak. Todo esto, contando con que viajáis con niños y el ritmo es algo más lento.
Chiang Mai: dedicaría mínimo dos días. Uno para visitar Doi Suthep y alrededores. Otro para Chiang Mai. Es un lugar muy tranquilo y relajado, si queréis descansar en medio del viaje.





Chiang Rai: aquí tendréis que contar con los desplazamientos a y desde Chiang Rai. Con niños yo no iría en excursión desde Chiang Mai un día. Eso sí, si vais, no visitéis las mujeres jirafa, por favor.
Sukhothai: un día entero para verlo.
Koh Samui: creo que hay dos muy buenas excursiones para realizar desde Samui: una de snorkel a Koh Tao y Koh Nangyuan y otra al parque marino de Ang Thong. De relax y playa, en las islas, el tiempo que queráis.
Phuket: moverse por Phuket lleva mucho tiempo. Hay mucho tráfico, así que hay que elegir la zona en la queréis alojaros y visitar sus alrededores. Sólo os puedo decir que Phuket Town no merece más que una visitilla, sin embargo Wat Chalong me gustó mucho.
Khao Lak-Khao Sok: en Khao Sok os recomiendo hacer una noche. Con desplazamientos y demás, unos dos días.
Krabi y alrededores: daros cuenta que desde aquí salen la mayoría de excursiones a las islas Phi Phi, James Bond island etc. Dedicad mínimo dos días enteros.
Ruta de dos semanas por Tailandia sin niños
Esta que os voy a contar ahora fue la ruta que hice en mi primer viaje por Tailandia. La segunda no fue «de turistas» sino de relax y se centró en Bangkok (de hecho podría escribir un post sobre «cómo perder el tiempo plácidamente en Bangkok».
Nuestra ruta por Tailandia fue:
3 noches en Bangkok –> 4 noches en Chiang Mai –> una noche en Sukhothai –> 4 noches en Koh Samui –> 2 noches en Bangkok.
Visitamos lo típico de Bangkok: barrios varios, Gran Palacio, muchos templos, Doi Suthep, cantidad de mercadillos, Ayuthaya, subimos al Sirocco, muchos barcos, centros comerciales… muy variado y completo. Luego fuimos al Doi Suthep, más mercadillos, paseos, piscina, templos en Chiang Mai. Exploramos en una especie de moto-tuktuk las ruinas de Sukhotai. Hicimos snorkel en Koh Tao y en Koh Nangyuan, visitamos el parque marino de Ang Thong, paseamos mucho por la playa, nos dimos masajes tailandeses y volvimos a Bangkok a recuperarnos del tour y a tomar el vuelo de vuelta a España.





A día de hoy, si se quiere visitar Sukhothai creo que este reparto de días es ideal. Se podría cambiar las 4 noches en Koh Samui por 4 noches en la zona del golfo, en caso de que coincida con monzones.
Sin Sukhothai se podría emplear un par de días en Erawan y Kanchananburi.
La verdad es que las posibilidades para visitar Tailandia son inmensas…
Y tú, ¿has viajado a Tailandia con niños? ¿Cuál fue tu ruta? Déjanosla en comentarios!
